Bahia Software
BAHÍA SOFTWARE es una compañía tecnológica fundada a principios del año 1.999 por profesionales con experiencia en el sector de las Tecnologías de la Información y en el ámbito de la Salud y la Sanidad. Apostando desde sus inicios por la innovación tecnológica y la calidad del software, para lograr un alto nivel de satisfacción y actuar como fuente de creación de empleo tecnológico en Galicia. Durante este tiempo, el crecimiento de la compañía ha sido constante, en parte como consecuencia de la política de inversión de beneficios en la propia empresa, capitalizándola para afrontar retos cada vez más grandes y ambiciosos. Esta evolución se ha consolidado orientando los esfuerzos de la compañía a proyectos innovadores, focalizados en sectores estratégicos que generarán demanda tecnológica en los próximos años.

Sergio Figueiras Gómez
Director de innovación
Sergio Figueiras, doctor en química por la Universidad de Santiago de Compostela y MBA por la École nationale des ponts et chaussées de Paris, es el director de innovación de Bahía Software. Sergio tiene más de 10 años de experiencia dirigiendo diferentes iniciativas a nivel internacional y con financiación de fondos europeos. Antes de su incorporación a Bahía Software, fue director de innovación de ACIS, la agencia pública de innovación del servicio de salud gallego, con más de 35.000 sanitarios, 14 hospitales y 500 centros de atención primaria. En ACIS coordinó diferentes proyectos de innovación, de transferencia de tecnología y dirigió el desarrollo de diferentes tecnologías de salud a través de programas de compra pública innovadora. Durante su estancia en ACIS fue nombrado miembro experto del comité Horizonte 2020 de salud, cambio demográfico y bienestar entre los años 2017 y 2018, representando los intereses españoles en las discusiones del programa H2020 con la Comisión Europea.
Investigadores
- Dr. Sergio Figueiras
- Dr. Cristóbal Bernardo Castiñeira
- Francisco Javier Ruiz Lozano
- Julia García Lorente
- Dr. Miguel Boubeta Martínez
Paquetes de trabajo
- PT1: Gestión y comunicación del proyecto
- PT2: Desarrollo de la plataforma GRALENIA
- PT3: Modelado de los datos identificados para su explotación
- PT4: Algoritmos de Inteligencia Artificial
- PT5: Herramientas de gestión y visualización de datos
Grupo LYS - CITIC
El Grupo de Lengua y Sociedad de la Información (LYS) del Centro de Investigación en TIC (CITIC) de la Universidade da Coruña (UDC). El LYS es un grupo de investigación interdisciplinar formado por profesores e investigadores en Inteligencia Artificial y Lingüística con más de 15 años de experiencia en el campo del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) y la Lingüística Computacional. El LYS está acreditado como "Grupo de Referencia Competitivo" por la Xunta de Galicia, máxima categoría a la que pueden aspirar grupos de investigación de Galicia. Recientemente, el grupo ha sido premiado con un proyecto de los más prestigiosos a nivel europeo, una Starting Grant del European Research Council.

Carlos Gómez Rodríguez
Doctor en Informática y Catedrático del Departamento de Ciencias de Computación y Tecnologías de la Información de la UDC
El Dr. Carlos Gómez Rodríguez obtuvo su Doctorado en Informática por la UDC en 2009 con un trabajo sobre algoritmos de análisis sintáctico y su representación. Actualmente es catedrático del Departamento de CC. de Computación y Tecnologías de la Información de dicha universidad. Su trayectoria como investigador, avalada por 2 sexenios de investigación (CNEAI), se ha centrado en el PLN, especialmente en análisis sintáctico, así como su aplicación al análisis de sentimientos y la minería de opiniones, y ha sido también evaluado como "A: Investigador excelente" por la AEI (antigua ANEP) dentro del procedimiento de evaluación externa plurianual instaurado en la UDC a tal efecto para sus PDI. Cuenta con más de 120 publicaciones a sus espaldas, gran parte de ellas en conferencias y revistas de primer orden en su campo. IP en varios proyectos nacionales y regionales, actualmente es IP de la ERC Starting Grant "Fast Natural Language Parsing for Large-Scale NLP-FASTPARSE (agreement No 14150)", y co‐IP de un proyecto nacional del MICINN. Es también miembro del European Laboratory for Learning and Intelligent Systems (ELLIS).
En 2022, recibió el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes “María Andresa Casamayor”, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.

Jesús Vilares Ferro
El Dr. Jesús Vilares Ferro obtuvo su Doctorado en Informática por la UDC en 2005 con un trabajo sobre la aplicación de técnicas de PLN en la Recuperación de Información en español. Es también profesor titular del Dep. de CC. de Computación y Tecnologías de la Información de la UDC. Su trayectoria como investigador se ha centrado en el PLN y su aplicación a la Minería de Textos, y está avalada por 3 sexenios de investigación (CNEAI), 2 evaluaciones positivas de Excelencia Investigadora (ACSUG) y ha sido también evaluado como "A: Investigador excelente" por la AEI. Ha publicado más de 90 publicaciones en revistas y congresos y es actualmente co‐IP de un proyecto nacional del MICINN. También fue miembro del comité fundador de la Sociedad Española de Recuperación de Información y miembro del Consejo Científico del CITIC.
Actualmente es coordinador de la actividad del LYS en el CITIC.
Investigadores
- Dr. Carlos Gómez Rodríguez
- Dr. Jesús Vilares Ferro
Paquetes de trabajo
- PT1: Gestión y comunicación del proyecto
- PT2: Desarrollo de la plataforma GRALENIA
- PT3: Modelado de los datos identificados para su explotación
Fundación Profesor Nóvoa Santos
La Fundación Profesor Nóvoa Santos es la entidad responsable de la promoción, gestión y desarrollo de la investigación e innovación en las Áreas Sanitarias de A Coruña y Ferrol, así como de la difusión y transferencia de los resultados obtenidos a la sociedad. Es una institución constituida en 1991, declarada de Interés Sanitario y acogida al Protectorado de Fundaciones ejercido por la Consellería de Sanidade de la Xunta de Galicia.
La Fundación es el órgano gestor único del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC) que está compuesto por los grupos de Investigación del Área de Gestión Integrada de A Coruña y de la Universidad A Coruña, con la finalidad de crear un marco de colaboración estable, que integre la investigación básica y clínica desarrollada en este ámbito geográfico, posibilitando una transferencia a la sociedad más eficaz de los avances científicos obtenidos en el diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades.

Germán Bou
Jefe Servicio Microbiología CHUAC y Coordinador Área Investigación en Microbiología
El Dr. Bou, Jefe del Servicio de Microbiología y Coordinador del Grupo de Microbiología del Instituto Investigación Biomédica A Coruña (INIBIC), ha publicado más de 340 artículos científicos originales en el campo de la microbiología clínica (IF acumulado últimos 5 años >450). Están prácticamente todas (>90%) catalogadas dentro del primer decil/cuartil de la especialidad. A nivel bibliométrico, posee más de 31.615 citas, un índice h de 71 y un i10 de 241.
El Dr. Bou ha sido el coordinador del Programa #1 de la RETICS REIPI (Red Española Investigación Patología Infecciosa) "Antimicrobial Resistance: knowledge for Action" y en la actualidad forma parte del recién creado CIBER de Enfermedades Infecciosas. Ha recibido financiación solapante en convocatorias competitivas (autonómicas, nacionales, europeas) desde hace 15 años así como numerosa financiación de compañías privadas. Posee además 9 patentes, una de ellas en fases nacionales en distintos países-continentes. Ha recibido el reconocimiento profesional de la Sociedad Europea Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID Fellow 2017) y un premio de la American Society for microbiology en 2010 (ASM-ICAAC Award). Premio de la Sociedad Iberoamericana de Farmacia en 2018 y académico numerario de la Real Academia de Farmacia de Galicia (2019-).
Al margen de las publicaciones y patentes obtenidas, el Dr. Bou ha sido invitado como ponente en numerosos congresos nacionales e internacionales.

Guillermo Vázquez
Subdirector de Sistemas Informáticos
Es Subdirector de Sistemas Informáticos del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y Coordinador del área de investigación en Tecnologías de la Salud, Informática Biomédica y Telemedicina (ATIS) del INIBIC.
El grupo de investigación ATIS (Avances en Telemedicina e Informática Sanitaria) surge con la motivación de ayudar a tomar decisiones sobre los cuidados sanitarios. En concreto, su objetivo es mejorar la práctica clínica, el funcionamiento del sistema sanitario (permitir un mejor acceso y proporcionar unos cuidados sanitarios de alta calidad, aumentando la seguridad del paciente en todo el proceso) y proporcionar a las personas implicadas en la toma de decisiones organizativas y de gestión los medios para valorar el impacto que los cambios en el sistema sanitario producen en los resultados, calidad, acceso, coste y uso de los servicios.
Guillermo Vázquez ha participado en la publicación de más de 20 trabajos científicos y en más de 20 proyectos de investigación en el área de la informática sanitaria.

José Gutiérrez Urbón
Coordinador científico-técnico del PROA en Galicia y Miembro de la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica del CHUAC
José María Gutiérrez Urbón es Licenciado en Farmacia por la Universidad de Salamanca, habiendo posteriormente obtenido la Especialidad en Farmacia Hospitalaria en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC). Además, está certificado como Board Certified Infectious Diseases Pharmacist®.
Actualmente, ejerce como Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Farmacia del CHUAC y es miembro de la Comisión de Infecciones y Política Antibiótica del mismo. Además, a nivel formativo, es tutor del programa docente de la especialidad de Farmacia hospitalaria. Su experiencia en el área del consumo de antibióticos la ha permitido ser designado como Coordinador científico-técnico del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos a nivel de la comunidad autónoma de Galicia.

Enrique Míguez Rey
Jefe de Sección de la Unidad de Enfermedades Infecciosas y coordinador del grupo de Virología Clínica del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (INIBIC)
Dentro de las actividades desarrolladas, ha participado como promotor y colaborador en el diseño de un programa informático para la gestión de infecciones intrahospitalarias (alerta y seguimiento de bacteriemias).

Laura Gutiérrez Fernández
Médico adjunta en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del CHUAC
Licenciada en Medicina por la Universidad de Cantabria. Especialista en Medicina Interna, realizando su residencia en el Hospital Vall de Hebrón de Barcelona. Actualmente, trabaja como médico adjunto en la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario de A Coruña.
Investigadores
- Dr. Germán Bou
- Guillermo Vázquez
- José Gutiérrez Urbón
- Enrique Míguez Rey
- Laura Gutiérrez Fernández
Paquetes de trabajo
- PT1: Gestión y comunicación del proyecto
- PT2: Desarrollo de la plataforma GRALENIA
- PT3: Modelado de los datos identificados para su explotación
- PT4: Algoritmos de Inteligencia Artificial
- PT5: Herramientas de gestión y visualización de datos
Grupo AIKE – Universidad de Murcia
El grupo de investigación de Inteligencia Artificial e Ingeniería del Conocimiento (AIKE) de la Universidad de Murcia, liderado por el profesor Dr. Manuel Campos Martínez. El Grupo AIKE cuenta con un equipo de más de 20 investigadores y una experiencia acumulada de más de 25 años en el desarrollo de soluciones informáticas aplicadas al ámbito de la salud. En particular, las líneas de investigación más importantes están orientadas a proyectos de desarrollo de sistemas inteligentes de aplicación clínica; análisis y minería de datos en el ámbito de la salud, biología computacional e informática aplicada a la medicina. El grupo AIKE ha desarrollado un sistema de ayuda a la decisión para uso racional de antibióticos en hospitales.

Manuel Campos Martínez
Doctor en Ciencias de la Computación
El Dr. Campos tiene una amplia experiencia investigadora, habiendo sido investigador responsable de cuatro proyectos de investigación competitivos a nivel regional, nacional y europeo. Tiene más de 100 publicaciones de investigación enfocadas casi en exclusividad en aplicaciones de IA a biomedicina. También, tiene experiencia en transferencia de conocimiento (4 contratos con empresas y administración pública) y protección de resultados de investigación (1 patente, y 6 registros de propiedad intelectual). El Dr. Campos es colider del Laboratorio de Informática e Inteligencia Artificial MedAI Lab en la Universidad de Murcia.
Investigadores
- Dr. Manuel Campos Martínez
- Dr. José Tomás Palma Méndez
- Dr. José Manuel Juárez Herrero
- Dr. Fernando Jiménez Barrionuevo
- Dra. María Antonia Cárdenas Viedma
Paquetes de trabajo
- PT1: Gestión y comunicación del proyecto
- PT2: Desarrollo de la plataforma GRALENIA
- PT4: Algoritmos de Inteligencia Artificial
- PT5: Herramientas de gestión y visualización de datos